Valor, Prejuicio, Estereotipos y Dinámicas de Grupos
En esta oportunidad mencionaremos conceptos que nos ayudarán a mejorar la actitud ante nuestros semejantes.
Valor
Valor es un concepto amplio que puede referirse a una cualidad, una virtud o un talento personal; al coraje o el descaro de una persona; a la importancia, el precio o la utilidad de algo, así como a un bien o a la validez de una cosa. Como tal, proviene del latín valor, valōris.

En este sentido, como valor se puede designar la cualidad o virtud atribuidas a una persona que influyen en que sea apreciada y considerada de las siguientes maneras:
- Puede tratarse de un talento especial: “Este chico será un valor de la ciencia”;
- De firmeza, coraje y valentía en las acciones: “Tuvo el valor de anteponer sus principios morales al dinero”;
- De una cualidad del ánimo para enfrentarse a empresas riesgosas: “No tengo valor para nadar 30 kilómetros en mar abierto”;
- Puede sencillamente emplearse en sentido despectivo, como osadía o desvergüenza: “Y todavía tuvo el valor de pedirme otro préstamo”
Prejuicio
Un prejuicio es un pensamiento negativo que alguien emite sobre una persona, cosa o situación sin tener verdadero conocimiento sobre eso. Esta actitud es una muestra de rechazo. El origen etimológico de este término se le atribuye al griego praeiudicium, que podemos interpretar como un juicio previo.

Estereotipo
Un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa comunidad.
Los estereotipos pueden ser de tipo sociales (de acuerdo a la clase social de la que procedan. Ej: chetos), culturales (de acuerdo a las costumbres que tengan. Ej: fascistas) o raciales (de acuerdo al grupo étnico del que formen parte. Ej: judíos). De todas formas, los estereotipos suelen formarse uniendo estas tres características, por lo que es muy difícil separarlos completamente unos de otros. Cabe señalar también que existen estereotipos vinculados a la religión, como aquel que define a los judíos como avaros.
Dinámicas de Grupos
La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930, por la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellas, así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos.
El psicólogo estadounidense de origen alemán Kurt Lewin fue el pionero en el estudio de los grupos. Su teoría del campo del comportamiento fundamentó no sólo el estudio del comportamiento individual, sino también permitió la interpretación de fenómenos grupales y sociales.
Entendemos entonces que, La dinámica de grupo busca explicar los cambios internos que se producen como resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos como un todo y de cómo reaccionan los integrantes. En estas se ven reflejadas un conjunto de fenómenos que interactúan en las relaciones personales.
Se refiere a todo conjunto de conocimientos teóricos que, fruto de numerosas investigaciones, ha llegado a definir, delimitar y dar carta de naturaleza científica a los fenómenos grupales, definiendo con claridad los grupos, sus clases, sus procesos y todas las demás circunstancias y matices que lo caracterizan.
¿Que se logra con las Dinámicas Grupales?
Podemos lograr la interrelación del equipo o grupo para el logro de un bien común.
Comentarios
Publicar un comentario